Postulación de la Causa de Canonización 2017
Padre Tomás Morales S.J.
  • Inicio
  • Año Jubilar
  • Oración para pedir gracias
  • Noticias
  • Causa de beatificación
  • Retazos biográficos
    • Español >
      • Exposición intinerante
    • Inglés
    • Alemán
    • Francés
    • Italiano
    • Portugués
  • Su obra
  • Publicaciones
    • Escritos del Siervo de Dios
    • Obras principales
    • Escritos sobre el Siervo de Dios
  • Gracias concedidas
  • Testimonios
  • Hoja Informativa
  • Si desea colaborar
  • Web Oficial Cruzada Milicia
  • Contacto

HAN DICHO DE ÉL ...

Testimonios sobre el Padre Morales y su obra

Si quiere publicar su testimonio puede
completar el siguiente formulario

Enviar Testimonio

Una nota de la oración de hoy

10/31/2018

0 Comentarios

 
Lo confieso: esta mañana  en la oración, pedí a Dios que anule, con su Omnipotencia, el mal que se cierne sobre los más vulnerables. Me ofrecí  y me dije y dije a Jesús: ¿ Es que van a ser más poderosos que yo con mi oración, aunque sea pequeña; pero con la gracia del Bautismo y unida a  la Virgen y a Cristo Redentor?  En ese momento, apareció, en mi imaginación, un  mar de aguas sucias, y la convicción  de  que Dios tiene el poder de utilizar tanto mal para hacer emerger el bien. Porque hay mal, se forjan figuras de  cristianos egregios, muy santos, que hacen un bien incalculable en su paso por la tierra, incluso más allá de su tiempo. Me acordé de los mártires de Roma;  de Santa Teresa, que vivió cuando se extendía por Europa la herejía protestante; de San Agustín  en su época, y del Padre Morales en sus circunstancias. Apareció, en mi mente, la imagen del Padre, su rostro y sus gestos, como si estuviera grabado en mí en vídeo. Lo contemplé en una de sus  homilías de la Misa de la Virgen a las 6 de la mañana en las Clarisas del Cáceres antiguo. ¡Qué fuerza…! ¡Cuánto amor a Jesucristo reflejaba  su semblante…! ¡Cuánto celo por las almas de las jóvenes…,  en aquellos años en que ya el mal  se extendía y emponzoñaba a tantas…! Me quedé contemplándolo, admirada de tanta maravilla de amor y celo apostólico. No  predicaba con retóricas aprendidas, sino con la naturalidad de quien expresa lo que siente,  y con el brío de quien está convencido y deja escapar su interior incontenible.  Y no me pareció que perdiera  el tiempo en mi rato de oración.
 
Pepi Romo. 21-X-2018
0 Comentarios

Mi gratitud al P. Morales, un hombre de Dios

5/19/2018

0 Comentarios

 
Cuando todos nos alegramos del reciente reconocimiento oficial por parte de la Iglesia de la vivencia heroica de las virtudes cristianas por el P. Tomás Morales, lo primero que aflora en quienes nos hemos acercado a su persona y obra es el sentimiento de confirmar la certeza consolidada de que así era desde siempre. Como lo será el día, que deseamos próximo, de verlo en los altares.
En mi caso, aunque el trato fue fugaz y casi de paso, resultó muy decisivo. Fue en mayo-junio de 1972 en el Colegio Santa Ana de Almendralejo (Badajoz), centro educativo confiado a la dirección de los Cruzados de Santa María en el que inicié mis estudios de Bachiller Superior, ya que no podía hacerlo en mi pueblo natal y que elegí “porque no era de curas”.
Pero esta elección adolescente y caprichosa sería en realidad una gracia inesperada de Dios, ya que la estancia en este colegio, el trato y amistad con los cruzados y los jóvenes de la Milicia de Santa María, el ambiente alegre de exigencia, sobriedad y estudio que estos fomentaban, y sobre todo los Ejercicios Espirituales a los que me invitaron a principios del mencionado mes de mayo junto al santuario de la Virgen de la Montaña de Cáceres, cambiaron mi vida para siempre y decidieron mi futuro: de ellos salí con la convicción firme de ingresar en el Seminario y un día ser sacerdote. Volví al Colegio después de estas jornadas de oración con ímpetu de converso y con muchas más ganas de estudiar, de vivir en cristiano con un gran amor a la Santísima Virgen y afán apostólico y servicio a mis compañeros.
Fue en esos días, antes de que finalizara el curso, a mi vuelta al Colegio, cuando pude ver al P. Morales que visitaba el centro para acompañar y guiar a sus hijos los cruzados, verdaderos apóstoles seglares. Todos veneraban –¡ya era “venerable” entonces el P. Morales!- a ese jesuita delgado pero con la fortaleza y a la vez cercanía de un verdadero hombre de Dios. Las notas de exigencia ascética, de reflexión, de espíritu combativo y constancia de hierro -de verdadera forja de hombres-, de profunda oración, de amistad apostólica y de amor a Santa María, que se percibían en los cruzados, aparecían encarnados en síntesis y a lo grande en el P. Morales. Así me parecía a mí, entonces un joven adolescente, y quedó grabado en mi memoria como una foto fija, a pesar de los más de 45 años transcurridos desde entonces.
Rasgos que he visto también reproducidos con “genio femenino” en el servicio cercano, constante y sacrificado a la Iglesia de las Cruzadas de Santa María. Por todo esto no tengo más que motivos para dar gracias a Dios por la correspondencia generosa del P. Morales, de cuya fecundidad espiritual a través de sus obras y carisma he sido y soy beneficiario, especialmente en los inicios de mi vocación sacerdotal, y ahora en mi ministerio de servicio a la Iglesia. ¡Gracias, P. Morales!


 José María Gil Tamayo
Secretario General de la Conferencia Episcopal Española
0 Comentarios

El descubrimiento del Padre Tomás Morales durante mi estancia en el Real Colegio de España en Bolonia

11/18/2017

0 Comentarios

 
El pasado 8 de noviembre de 2017, nuestro Santo Padre el Papa Francisco promulgó las Virtudes heroicas del sacerdote jesuita Tomás Morales Pérez. Se iniciaba así un feliz acercamiento camino de los altares.
Tuvo el honor en su juventud de ser colegial en el Egregio Real Colegio de España en Bolonia, obra del insigne Cardenal Gil de Albornoz y Luna, que lo fundó como Domus Hispaniae en 1364. Precisamente, yo conocí la figura del padre Morales al poco tiempo de llegar al Colegio de Bolonia en 2011. El querido Sr. Rector José Guillermo García Valdecasas nos obsequiaba cada día con una interesante charla en el “salotino”, mientras tomábamos el café. En una de esas charlas invernales de sobremesa apareció un día la figura del padre Morales. Nos decía el Rector que habían solicitado los documentos conservados junto a los nuestros, de tan insigne colegial, a fin de incluirlos en su Causa de beatificación. Nos habló también de cómo el padre Morales había llegado, en la década de los años 30 del siglo pasado, como becario, con un expediente brillantísimo en la entonces Universidad Central de Madrid y que en menos de un año leyó su tesis doctoral en la Universidad de Bolonia, obteniendo el grado de Doctor con la tesis “El impuesto sucesorio”, dirigida por el Profesor Federico Flora. Terminada la defensa, ingresó inmeditamente en la Compañía de Jesús. Era evidente que tenía prisa por entregarse a Dios.
Desde ese día me sentí lleno de curiosidad por la figura de mi “compañero” colegial; me admiraba la rapidez de su defensa de tesis, lo brillante de sus resultados y, sobre todo, su decisión de seguir a Dios en la Compañía de Jesús, en vez de haber optado por un prometedor futuro académico, bien en España o en Italia. Desde entonces le he seguido la pista, he buscado información en el libro que consigna la vida de todos los colegiales de Bolonia, Proles Aegidianas, también en Internet y he tenido la ocasión de encontrar miembros de uno de los Institutos Seculares fundados por él, Cruzadas de Santa María. Cuando entraba y paseaba por el “cortile” del Real Colegio de España, pensaba en los colegiales que me habían precedido en casi 650 años de historia y muchas veces me venía el recuerdo del padre Morales, especialmente su decisión de dejar un prometedor futuro universitario para consagrarse a Dios.
Como andaba yo dando vueltas por entonces a mi posible vocación sacerdotal, su valiente ejemplo fue el empujón decisivo para decidirme a dejar la atractiva beca de investigación, que tenía en la Universidad de Valencia, para comenzar los estudios de teología e ingresar en el seminario.
Con el padre Tomás Morales SJ, se continúa, así, una línea de bolonios que han llegado a los altares o están camino de ello: el zaragozano san Pedro de Arbués, el conquense Venerable Nuño Álvarez de Osorio y ahora el Venerable Tomás Morales Pérez, SJ. Sin duda, son el mejor ejemplo de la voluntad de nuestro fundador el cardenal Gil de Albornoz, un Colegio de España fiel a la Iglesia, al Papa, donde se formaran españoles y donde fueran fieles cristianos, que mostraran con sus vidas el mejor ejemplo para la Iglesia.

Raúl Francisco Sebastián Solanes
(Colegial en el curso 2011-2012)
0 Comentarios

Mi mayor y sincera ¡ENHORABUENA!

11/18/2017

0 Comentarios

 
Hoy quiero unir mi gran alegría a la vuestra , ante la gran noticia de ayer, al ser nombrado " VENERABLE" nuestro querido P. Morales. Mi mayor y sincera ¡ENHORABUENA!.
Demos gracias a Dios y por supuesto también a  Ntra Madre María.
 Loly Rincón. España
0 Comentarios

Pedir su intercesión ya está siendo una gracia

11/13/2017

0 Comentarios

 
No conocí al Padre Morales mientras vivió, pero desde hace unos meses lo tengo muy cerca y siento que, aún sin haberle escuchado nunca en vida, su mensaje está haciéndose verdad en mi vida. 
Hace un tiempo me descubrieron un tumor en el cráneo. Es benigno pero hay que extirparlo pues ya se ha alojando en un lugar delicado y con riesgo para la vida. Fue entonces cuando Pilar, una cruzada de Santa María, me encomendó al Padre Morales y me ofreció una reliquia suya. Cada noche duermo con mi cabeza sobre ella y rezo la novena. Algunos familiares y amigos lo están haciendo también. 
En estos meses algo está cambiando. No sólo por la conciencia nueva que da una situación así, sino porque siento que el mensaje del Padre Morales se está haciendo fuerte en mi corazón. Ha crecido en mí la devoción a la Virgen de Fátima y la confianza en ella. Recientemente he sabido del amor y devoción que el Padre tenía por ella. "La Inmaculada nunca falla", solía decir, y así me lo estaba enseñando aun sin yo saberlo. Y estoy viviendo con más conciencia mi misión en este mundo, en mi trabajo, en mi familia, en mi vida cotidiana, sin necesidad de cambiar las circunstancias. El Padre Morales conocía el valor de los laicos, la fuerza de su misión, el sentido de esos instantes de estar en el mundo como presencia del Señor entre los hombres, y así me lo está ayudando a vivir. 
No me siento digna de que el Padre Morales haga su milagro conmigo, tan pobrecilla, pero se lo pido igualmente. Primero porque Dios hace lo que quiere y no le negará nada al Padre Morales, y segundo, porque sólo pedirlo ya está siendo una fuente de gracia para mí. Doy gracias por ello a Dios, al Padre Morales y a quienes me lo mostraron. 

Jerusalem Hernández, Madrid-España.
0 Comentarios

Agradecimiento desde Brasil

3/8/2017

0 Comentarios

 
É com alegria que te escrevo, pois o amor de Cristo nos uniu.
Sou seminarista e encontrei um titulo da Sra Lydia Jiménez – um Movimiento, unas obras, uma Misión e tenho me alimentado do seu pensamento e de sua espiritualidade .
O servo de Deus P Tomás Morales apresenta uma santidade do cotidiano onde nos ensina o valor divino do humano.
Quero apresentar o meu TCC e como sei que leva tempo e tempo para quem tem fe significa redencao e quero pedir se me conseguem livros que apresentem os escritos do P Morales que desde já o considero como meu padrinho espiritual.
Tenho a certeza de me tornar um intercessor da família das Cruzadas de Santa Maria desde o Brasil.
Cristiano Guedes Mota, Brasil.

0 Comentarios

La correspondencia de una persona revela TANTO...

10/6/2016

0 Comentarios

 
"Te tengo que agradecer muchísimo el libro de las cartas del P. Morales que me regalaste....me gustan mucho, pero mucho. A veces incluso se me saltan las lagrimas leyendo lo que escribía a su padre, a su madre y a su hermana. No he llegado a las otras secciones. Tanto cariño y TANTA sabiduría espiritual en las cartas dirigidas a sus familiares. Increíble. Además, estas cartas sirven como guía espiritual para la persona que las lee...por lo menos para mí. La correspondencia de una persona siempre revela TANTO...es llamativo."

Maria Stella Ceplecha
0 Comentarios

El Espíritu Santo viene ahora gota a gota

9/28/2016

0 Comentarios

 
​El P. Morales verdaderamente fue un Siervo de Dios que mucho deseo verlo en los altares, pues grande ha sido la obra que llevó a cabo con la juventud, sobre todo. Hice algunos retiros con él, y recuerdo que me confesé también una vez con él en uno de esos retiros. Le dije que no había hecho algún día la oración y me dijo: eso no es pecado… Yo le contesté que creía que el Señor me lo pedía, a lo que él dijo: Ah! entonces eso es harina de otro costal!
Creo que era por algún retiro del Espíritu Santo cuando también recuerdo una frase suya aludiendo a que algunos se preguntaban que ya el Espíritu Santo no venía como entonces, y el decía el Padre: ah, es que el Espíritu Santo viene ahora gota a gota.
Cuando yo también me pregunto ¿vendrá o habrá venido el Espíritu Santo? al recordar estas sus palabras…. me animo, pensando que también ahora lo recibimos; pero como es gota a gota…. no nos damos tanta cuenta.

Sor Cruz María del Rosario, Monasterio de Jerónimas, Madrid.
0 Comentarios

 P. Tomás Morales en la Universidad

3/15/2016

0 Comentarios

 
Imagen
​
Durante el 1º semestre del curso académico 2015/2016, los alumnos de 1º Grado en Derecho de la Universidad Católica "Santa Teresa de Jesús" de Ávila han leído, estudiado y expuesto por grupos en el aula, la obra "Coloquio Familiar" del siervo de Dios, P. Tomás Morales, S.J. como actividad complementaria de su formación en valores, dentro del estudio de la persona en la asignatura Teoría del Derecho.
Haciendo uso de las nuevas tecnologías, los alumnos acompañaban la exposición verbal de los capítulos de la obra con la visualización de vídeos colgados en la red sobre los valores estudiados para su posterior debate. 
Esta actividad ha conseguido desarrollar las competencias transversales, destrezas y habilidades en los alumnos, siendo muy bien valorada para su formación humana y académica.
 Dra..Mª Ángeles Nogales Naharro, Universidad Católica "Santa Teresa de Jesús de Ávila"
 Ávila,  15 de marzo de 2016
0 Comentarios

Herramientas para cultivar los valores humanos

3/15/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Ciertamente no conocí personalmente a Tomás Morales S.J., pero he de decir que sus libros “Forja de Hombres” y “Coloquio Familiar” es lo mejor que he leído, en materia de formación, a nivel humano, de jóvenes, y  no tan jóvenes. Y por ello quiero dejar constancia, a modo de gratitud, de cómo me han y están ayudando.
Personalmente llevo aplicando su pedagogía en cursos de formación desde el 2008 hasta la fecha. En concreto, me referiré a tres categorías:
1.     Orientación personal
2.     Cursos específicos de Liderazgo y Emprendimiento y Master
3.     Manuales
 
1.   Orientación personal:
Desde el 2008 soy profesora en la Universidad Católica de Ávila, en donde imparto asignaturas como Dirección Financiera y Dirección Comercial (Marketing). Pero también colaboro con el servicio de orientación al alumno. Este servicio esta pensado principalmente para alumnos de 1º, y su objetivo principal es ayudarles en la adaptación a la universidad, ofreciendo al alumno una formación complementaria a nivel humano. Dentro de la formación integral que persigue la universidad en el ámbito académico (clases), humano (orientación) y espiritual (pastoral universitaria).
Es dentro del apartado de formación humana, en valores, virtudes, donde a los alumnos que dirijo se les recomienda el trabajo de los libros “Forja de Hombres” o “Coloquio Familiar”, en función de su madurez o crecimiento personal, para ser trabajados y aplicados por los mismos.  Encuentro en estos documentos una herramienta que les ayuda a cultivar lo que el mismo Morales refiere como: voluntad, reflexión, constancia y espíritu combativo.
En esta línea, durante algunos años, he llevado “Coloquios de formación” formados por grupos de entre 3 a 5 alumnos, para trabajar estos temas, teniendo en todo caso como libro de referencia los antes mencionados.

 
 2.  Cursos específicos de Liderazgo y Emprendimiento y Master
Adicionalmente, como profesora en la universidad, imparto módulos de liderazgo o cursos específicos de emprendimiento. Es en ellos donde incluyo los textos del P. Morales mencionados como material básico.
Así soy profesora del Master en Internacionalización y Dirección de empresas, asignatura: “Liderazgo, ética y Responsabilidad Social Corporativa” desde curso 2013-14, hasta al actualidad. (UCAV), impartiendo lo referente al Liderazgo, y es ahí donde se sigue el libro “Forja de Hombres” como material principal del consulta.
Adicionalmente he impartido, cursos o seminarios en esta línea, referir, el taller realizado en octubre de 2010, de 20 horas de duración, y que se enmarcó dentro del Proyecto T-CUE de Transferencia de Conocimiento Universidad - Empresa, financiado por la Fundación Universidades de Castilla y León.
         
3. Manuales:
Finalmente añadir que como considero tan fundamental algunas cuestiones que el P. Morales trata en sus textos, para llegar a ser un buen director de empresas, he incluido un resumen de alguno de los textos, en manuales como:
Chivite Cebolla, M.P. (coord.) González Díaz, S. & González Caballero, F. (2015), Dirección Financiera, Universidad Católica de Ávila, Ávila (Tema 1: pp. 40-47)
González Díaz, S. & Chivite Cebolla, M.P. (2010), Administración de Empresas, Universidad Católica de Ávila, Ávila (pp.) (Unidad 2, pp. 8-13). 

 Muchas gracias.
Mª Peana Chivite Cebolla, Ávila, España
0 Comentarios
<<Anterior
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.